9 dic 2007

Mails

From: Daniel Edgardo Pèrez
Sent: Tuesday, December 04, 2007 5:16 PM
Subject: Fw: APROPIACION ILEGITIMA DE TIERRAS EN PICHI LEUFU

La Filial Patagonia Norte de ECOSUR hace suyo el siguiente reclamo por el URGENTE CESE DE APROPIACION ILEGITIMA DE TIERRAS de la flia. LINARES por parte del dr. JOAQUIN PANDOLFI EN PICHI LEUFU

CARTA PÙBLICA:

NO AL DESPOJO DE TIERRAS A ANTIGUOS POBLADORES EN PICHI LEUFU, RIO NEGRO.

Enterados del reclamo de la familia Linares, antiguos pobladores del paraje Pichi Leufu que están sufriendo una maniobra de despojo de su campo, los abajo firmantes deseamos dar nuestro testimonio, en razón de que desde 1974 conocemos la zona, a la familia en particular, y demàs pobladores del paraje. Como grupo de trabajo voluntario hemos colaborado con la construcción y actividades sociales de la Escuela 231 y luego con la conformación de la Cooperativa Peumayén (ambas funcionando hoy en día). Hasta el presente mantenemos vìnculos de amistad con gran número de familias de la zona, realizando gestiones para la Cooperativa o para familiares que deben viajar a Bs As por problemas de salud.

Ademàs, conocimos al Dr. Grenville Morris a través de su trabajo como extensionista del INTA profundamente comprometido con la promoción de todas las comunidades de la Línea Sur, y en particular con Pichi Leufu, donde llegó a ser un vecino más por haber adquirido un campo en la zona. Luego supimos que sus herederos habían vendido parte de ese campo al Sr. Pandolfi, con residencia permanente en Neuquén, y que éste, sin haber realizado aún ningún tipo de actividad productiva ni haberse instalado como poblador, inicia maniobras para anexar a su propiedad otras fracciones a costos irrisorios, avanzando sobre linderos, particularmente el campo de los Linares, que justamente tiene el acceso al río que no tiene el campo adquirido a la sucesión Morris.

No podemos quedarnos callados ante el despojo de la familia Linares, y la amenaza para los otros pequeños productores, que se perpetra tergiversando el espíritu y la letra de la Ley de Tierras Fiscales de la pcia de Rìo Negro Nº 279, que en su art. 2 señalab) Que la tierra sea de propiedad del hombre que la trabaja, siendo asimismo base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar y garantía de su libertad y dignidad”.

¿Còmo interpreta el Director de Tierras Jorge Belacìn el sig. inciso: “ f) Facilitar a la mayor cantidad posible de actuales ocupantes de las tierras fiscales, la obtención del título de propiedad, acordándoseles seguridades jurídicas y exenciones que garanticen su estabilidad y estimulen su trabajo e inversiones, siempre que acrediten condiciones de moralidad, idoneidad y capacidad técnica.”? Nos consta que la familia Linares lleva varias generaciones en ese campo, trabajándolo y gestionando desde hace tiempo sus títulos legales. Somos testigos de que han sido y son partícipes activos de la vida comunitaria, en la Escuela y en la Cooperativa Peumayén. Este funcionario debe velar por la ocupaciòn productiva de la tierra y no destinarla a la especulación inmobiliaria. Su accionar a favor de Pandolfi ofende a la memoria del trabajo del Dr.Morris en favor de la capacitación y concientización de los "paisanos" de los parajes de la estepa patagónica. Además de injusta, esta pretensión del Sr. Pandolfi es un caso más de las diversas maneras en que la lógica del mercado atenta contra la permanencia de las generaciones jóvenes de familias campesinas en esas regiones del país, agravando su expulsión hacia actividades y localizaciones marginales y su vulnerabilidad a cualquiera de las formas de degradación social conocidas. La cuenca del rìo Pichi Leufu no debe ser entregada a inversores que en nombre del progreso destruiràn modos de vida genuinos para introducir explotaciones insustentables.

También, como ciudadanos que pagamos impuestos, nos compete reclamar por la flagrante incompetencia en la inversión de recursos públicos, siendo que en Pichileufu hay dos escuelas albergue, con talleres de oficios y huerta, y tanto la Provincia como el INTA sostienen programas de extensión y asesoramiento. Supuestamente son herramientas de políticas públicas para el desarrollo local sustentable y lo son en realidad cuando los gobiernos sostienen su continuidad. Si los campos bajo tutela de la Dirección de Tierras de la Provincia van a ser manejados según lo demostrado a favor del Sr. Pandolfi , en breve no habrá destinatarios de esas políticas, se habrán despilfarrado fondos públicos y se habrá contribuido al proceso de apropiación de recursos naturales valiosísimos en manos de quienes tienen poder de influir o forzar decisiones de funcionarios gubernamentales para hacer negocios ventajosos.

Buenos Aires/ Bariloche/ Neuquèn, Lunes 3 de diciembre de 2007

Roberto Pitzinger DNI 11299588

Marisa Vidal DNI 10139516

Pablo María Usandivaras DNI 12497255

Carolina Beatriz Wechsler DNI 14768742

Miguel Petty DNI 4.099.301

Silvia Elena Collazo - DNI: 12.464.644

Hugo Luis Corso - DNI: 8.326.278

Guillermo Debowicz DNI 5.081.690

Patricia Vidal DNI 11 726 124

Adriana Vaghi DNI: 6.357.115.

Roberto Tedeschi

Marìa Josefina Tedeschi

Carmen Celiz


No hay comentarios: